ES
EN
ES
EN
ES
EN

Corriendo sin pista: el atletismo que resiste en San Andrés

septiembre 8, 2025
Peterson
u8483976153 Realistic documentary photograph of a sports coac b20bdc23 444d 454c a654 8b073aa2e7f2 0

En San Andrés no hay una pista de atletismo. No hay estadio para entrenar, ni coliseo, ni zonas seguras donde los niños puedan correr sin riesgo. Sin embargo, desde 1978, Peterson ha entrenado a generaciones enteras de jóvenes isleños que han salido a representar a Colombia en ciudades como Cali, Medellín o Bucaramanga.

Peterson no trabaja con comodidades. Sus entrenamientos son en las playas, en las calles, a veces incluso en estadios de béisbol prestados. Todo es adaptado, inventado, improvisado. Pero ahí están los niños: llegan de barrios como el Cliff, San Luis, Natanya o Bakru, muchos marcados por el abandono, las drogas o la falta de oportunidades. Y él los recibe con un cronómetro, una voz firme y un propósito: demostrarles que hay un camino mejor.

Hoy entrena a 22 niños entre los 5 y los 20 años. Y no hay más porque no hay dónde ni cómo ampliar el proceso. Muchos de sus pupilos han tenido que irse a estudiar a otras ciudades donde sí existen escenarios adecuados. Pero los que se quedan, siguen corriendo sobre arena caliente, sobre asfalto, sobre tierra mojada.

La Fundación 7 Colores no puede prometer estadios, pero sí puede aportar algo igual o más poderoso: herramientas tecnológicas, metodologías de entrenamiento, conocimiento y procesos de formación para los entrenadores y para los atletas. El objetivo es institucionalizar este proceso y darle un rumbo técnico y profesional, para que la resistencia de hoy se transforme en estructura mañana. Que los niños de San Andrés no solo sueñen con correr, sino con llegar lejos sin tener que salir.

¿Te perdiste de algo?

Categorías de artículos

Últimos artículos

1
    1
    Tu carrtio
    21
    Distancia 21K
    1 X $325.000 = $325.000