I. DECLARACIÓN DE EXONERACIÓN DE RESPONSABILIDAD.
He tomado la decisión libre e informada de participar en uno de los circuitos que se realizarán en el marco de la primera Maratón 7 Colores (en adelante La Carrera), que se llevará a cabo en la ciudad de San Andrés Islas el domingo 30 de noviembre de 2025, la cual es organizada y operada por la Fundación 7 Colores (en adelante La Organizadora).
He sido debida y plenamente informado(a) sobre el lugar donde se realizará La Carrera y que esto genera unos gastos de desplazamiento y de alojamiento sobre los cuales no tiene responsabilidad alguna La Organizadora
Igualmente he sido debida y plenamente informado(a) sobre las implicaciones de la realización de las actividades físicas de La Carrera, reconozco expresamente que La Organizadora me informó expresa y claramente sobre los circuitos de La Carrera que no se encuentran diseñados para personas con afecciones, insuficiencias o problemas cardiacos, que he sido informado(a) sobre la importancia de utilizar los implementos deportivos adecuados, sobre lo importante y fundamental de una adecuada hidratación durante La Carrera, sobre los síntomas y consecuencias de la deshidratación en actividad física intensa y condiciones ambientales de estrés, las cuales pueden conllevar riesgos para mi salud e integridad física, pues se trata de actividades que generan exposición a posibles daños, accidentes, pérdidas de elementos personales, enfermedades y lesiones físicas de diversa índole y gravedad, tales como pero sin limitarse a: fallas repentinas del sistema cardiovascular, cardiorrespiratorio, lesiones osteomusculares, accidentes simples o fatales que puedan ocurrir mientras me encuentre en las locaciones en que se realice La Carrera, así como toda clase de accidentes, caídas y enfermedades generadas por contacto con otras personas, animales o cosas, consecuencias del clima incluyendo temperatura y/o humedad, tránsito vehicular, condiciones topográficas del recorrido propio de la carrera, en general, todos los riesgos que existen naturalmente como consecuencia de mi participación en La Carrera, los cuales declaro que conozco y he valorado integralmente y, por lo tanto, desde ahora libero y eximo consciente y expresamente a La Organizadora, así como a sus asociados, aliados, contratistas, administradores, dependientes, empleados, voluntarios y representantes, a patrocinadores, sus representantes y quienes ocupen tal denominación de manera posterior, de toda responsabilidad por cualquier tipo de lesión, enfermedad, daño, extravío, hurto o perjuicio, cualquiera que sea su gravedad y aun en caso de fallecimiento, incluso si ocurren por situaciones imprevisibles e irresistibles causadas por terceros o en los términos del artículo 64 del Código Civil Colombiano y de la jurisprudencia colombiana afín, que sufra con ocasión de la participación en La Carrera.
Manifiesto que para el momento de la inscripción me encuentro en perfectas condiciones físicas, mentales y de salud en general, es decir, en perfectas condiciones para participar en La Carrera y que en la actualidad me encuentro afiliado(a) y cotizando al Sistema General de Salud así como adecuadamente informado(a) sobre las implicaciones de la actividad física que implica la participación en La Carrera, conociendo que debo tener una preparación óptima, tanto física como mental, para poder participar y que, si esas condiciones varían de aquí al momento de La Carrera, me abstendré de participar, exonerando a La Organizadora de cualquier afectación que pueda sufrir en caso de hacerlo.
Manifiesto que para el momento de la inscripción no padezco ninguna enfermedad, lesión, incapacidad o condición adversa que me inhabilite para participar en La Carrera y que, si esas condiciones varían de aquí al momento de La Carrera, me abstendré de participar, exonerando a La Organizadora, sus aliados y dependientes, de cualquier afectación que pueda sufrir en caso de hacerlo.
Manifiesto que tengo pleno conocimiento de que, si a la fecha de La Carrera presento alguna de las siguientes condiciones, me abstendré de participar en la misma y no podré solicitar el reintegro del valor de la inscripción: embarazo, embriaguez, estar bajo efecto de sustancias psicoactivas; uso de muletas, yeso y/o prótesis; enfermedades del corazón, respiratorias; y todas aquellas condiciones que inhabiliten mi participación. Si en todo caso llego a participar en La Carrera, exonero de toda responsabilidad a La Organizadora y a sus aliados y dependientes de lo que pueda sucederme.
Asumo todos los riesgos asociados a la participación de La Carrera incluyendo, pero no limitando a caídas, enfermedades generadas ya sea por el contacto directo con otros participantes o por consecuencias del clima, tránsito vehicular y condiciones del camino, y acepto en general todo riesgo asociado, los cuales declaro informados, conocidos y valorados al momento de la inscripción.
Habiendo leído esta declaración, conociendo los riesgos y considerando que los acepto por el hecho de participar en La Carrera, yo, en mi nombre y en el de cualquier persona que actúe en mi representación, exonero de todas responsabilidad a La Organizadora, voluntarios, sus aliados (Federación Colombiana de Atletismo, Alcaldía Municipal, Gobernación y demás), patrocinadores y/o sus representantes y quienes posteriormente lleguen a tener tal denominación, de todo reclamo o responsabilidad de cualquier tipo que surja como consecuencia de la participación en La Carrera.
Acepto los términos y condiciones establecidos en el presente documento, los cuales he entendido y aceptado voluntariamente.
II. POLÍTICA DE REEMBOLSO.
Al interactuar en el dominio https://staging.fundacion7colores.org, los interesados están sujetos a los términos y condiciones de este documento, así como aquellos de exoneración de responsabilidad y a la política de tratamiento de datos.
Toda vez que los artículos físicos que se utilizarán en la carrera, es decir los kits de carrera, además de ser bienes de uso personal serán un obsequio sin costo alguno para los participantes por parte de La Organizadora, no estarán sujetos al Derecho de Retracto establecido en el artículo 47 de la Ley 1480 de 2011.
No habrá devolución de los valores de inscripción en ninguna circunstancia, aun si por cualquier origen o motivo, incluso por la ocurrencia de situaciones imprevisibles e irresistibles causadas por terceros o en los términos del artículo 64 del Código Civil Colombiano y de la jurisprudencia colombiana afín, el participante no compite en La Carrera. La Organizadora se reserva el derecho a cancelar La Carrera y no será responsable, ni estará obligada a hacer devolución del valor de la inscripción, en caso de ocurrir una situación imprevisible e irresistible que impida la realización del evento, ni estará obligada a responder por gastos de desplazamiento y alojamiento de los participantes. Si por decisión de la autoridad local o por otras razones o circunstancias imprevisibles e irresistibles que obliguen a La Organizadora a cancelar el evento, no existirá responsabilidad alguna quedando desde luego autorizada para retener las sumas pagadas por concepto de inscripción.
Si por decisión de la autoridad La Organizadora se ve obligada a postergar, cancelar o modificar cualquiera de los circuitos de La Carrera y/o modificar el lugar de partida y/o meta, cambiar la fecha y/o el lugar de prestación de los servicios, La Organizadora podrá reprogramar La Carrera. La Organizadora tampoco será responsable ni estará obligada a hacer devolución del valor de la inscripción en caso de modificar, alterar o cambiar el lugar de partida y/o meta, los circuitos o recorridos.
III. POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS
La Fundación 7 Colores (en adelante La Fundación) en el marco de la Maratón 7 Colores expide y pone en conocimiento de todos los Titulares de los Datos Personales que sean tratados de cualquier manera por la persona jurídica la presente política de tratamiento de la información, acatando y siguiendo lo dispuesto en la Ley 1581 de 2012 y en los Decretos 1377 de 2013, 886 de 2014 y 1074 de 2015, adoptada para el desarrollo de sus actividades.
Artículo 1.- Objeto Esta política tiene por objeto informar a todos los grupos de valor que tengan o tendrán una relación contractual con la persona jurídica los derechos que les asisten de cara a la protección de los datos personales que se recolecten, administren o conserven, así como los procedimientos y mecanismo dispuestos por la persona jurídica para hacerlos efectivos. De igual manera pretende dar a conocer el alcance y finalidad del tratamiento al cual serán sometidos los datos personales en caso de que el interesado otorgue su autorización expresa, previa e informada, precisando que se dará un manejo estricto y reservado de toda la información recolectada.
Artículo 2.- Alcance Esta política es de total aplicación para todas las operaciones que desarrolle la persona jurídica, en particular y de manera especial a los archivos y bases de datos contentivos de datos personales que sean objeto de tratamiento
Artículo 3.- Obligaciones. La presente política es de obligatoria y estricta observancia y aplicación para la persona jurídica, para sus colaboradores, todos sus clientes y proveedores, por lo tanto, todos los grupos de valor que tengan alguna relación con la persona jurídica y que ejerzan tratamiento sobre las bases de datos personales estarán igualmente obligados a acogerla.
Artículo 4.- Definiciones. Para los efectos de la presente política y en atención a la normatividad vigente se tomarán en cuenta las siguientes definiciones:
Autorización: Consentimiento previo, expreso e informado del Titular para llevar a cabo el Tratamiento de datos personales por parte de la persona jurídica;
Aviso de privacidad: Comunicación verbal o escrita generada por el Responsable del tratamiento, dirigida al Titular para el Tratamiento de sus datos personales, mediante la cual se le informa acerca de la existencia de las políticas de Tratamiento de información que le serán aplicables, la forma de acceder a las mismas y las finalidades del Tratamiento que se pretende dar a los datos personales.
Base de Datos: Conjunto organizado de datos personales que sea objeto de Tratamiento;
Dato personal: Cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o varias
personas naturales determinadas o determinables;
Dato privado: Aquel que por su naturaleza íntima o reservada solo es relevante para el titular. Los gustos o preferencias de las personas, por ejemplo, corresponden a un dato privado.
Dato público: Es el dato que no sea semiprivado, privado o sensible. Son considerados datos públicos, entre otros, los datos relativos al estado civil de las personas, a su profesión u oficio y a su calidad de comerciante o de servidor público. Por su naturaleza, los datos públicos pueden estar contenidos, entre otros, en registros públicos, documentos públicos, gacetas y boletines oficiales y sentencias judiciales debidamente ejecutoriadas que no estén sometidas a reserva.
Dato semiprivado: Aquellos que no tienen naturaleza íntima, reservada, ni pública y cuyo conocimiento o divulgación puede interesar no solo al titular sino a cierto sector de la persona jurídica en general. Los datos financieros y crediticios de la actividad comercial o de servicios, son algunos ejemplos.
Datos sensibles: Se entiende por datos sensibles aquellos que afectan la intimidad del Titular o cuyo uso indebido puede generar su discriminación, tales como aquellos que revelen el origen racial o étnico, la orientación política, las convicciones religiosas o filosóficas, la pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales, de derechos humanos o que promueva intereses de cualquier partido político o que garanticen los derechos y garantías de partidos políticos de oposición, así como los datos relativos a la salud, a la vida sexual, y los datos biométricos.
Encargado del Tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, realice el Tratamiento de datos personales por cuenta del Responsable del Tratamiento;
Responsable del Tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, decida sobre la base de datos y/o el Tratamiento de los datos;
Transferencia: La transferencia de datos tiene lugar cuando el Responsable y/o Encargado del Tratamiento de datos personales, ubicado en Colombia, envía la información o los datos personales a + un receptor, que a su vez es Responsable del Tratamiento y se encuentra dentro o fuera del país.
Titular: Persona natural cuyos datos personales sean objeto de Tratamiento;
Tratamiento: Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, tales
como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión.
Transferencia: La transferencia de datos tiene lugar cuando el Responsable y/o Encargado del Tratamiento de datos personales, ubicado en Colombia, envía la información o los datos personales a un receptor, que a su vez es Responsable del Tratamiento y se encuentra dentro o fuera del país.
Transmisión: Tratamiento de datos personales que implica la comunicación de estos dentro o fuera del territorio de la República de Colombia cuando tenga por objeto la realización de un Tratamiento por el Encargado por cuenta del Responsable.
Artículo 5.- Responsable del tratamiento de datos personales. La Fundación, persona jurídica sin ánimo de lucro legalmente constituida, identificada con el NIT 901932044-1, domiciliada en la ciudad de Bogotá D.C., ubicada en la Cl 89 No. 12 14 Ap 903 de la misma ciudad, cuyo correo electrónico dispuesto para el efecto es pqr@staging.fundacion7colores.org, será la responsable y/o encargado del tratamiento de datos personales obtenidos en desarrollo de su objeto al recolectarlos, usarlos, almacenarlos, hacerlos circular y suprimirlos, exclusivamente para las finalidades propuestas en esta política.
La persona jurídica, en su compromiso legal y corporativo, garantizará que la información contenida en las bases de datos que administre sea: integral, veraz, actualizada y actualizable, verificable y comprensible y se manejará con las medidas físicas, tecnológicas, humanas ya dministrativas que procuren una adecuada reserva de la información, atendiendo el principio de confidencialidad en todas sus actuaciones. De igual manera, velará por la protección del derecho de habeas data, con base en los principios de buena fe, legalidad y transparencia que tratan la Ley 1581 de 2012, así como lo dispuesto en la Ley 2300 de 2023.
Artículo 6.- Tratamiento y Finalidad. En ejecución del desarrollo del objeto de la persona jurídica, en especial para el marco de la Maratón 7 Colores, la Fundación utilizará los datos recolectados antes y durante la actividad con fines: i) Netamente estadísticos para la elaboración de análisis de mercado; ii) De efectuar encuestas de satisfacción respecto de los bienes y servicios ofrecidos por la Fundación; iii) De contactar al titular de los datos recolectados a través de medios electrónicos – SMS o chat para el envío de información relacionada con el objeto de la Fundación y las actividades que desarrolle; iv) De contactar al titular de los datos a través de correo electrónico para el envío de información relacionada con la Fundación y las actividades que desarrolle, v) De dar cumplimiento al ordenamiento jurídico nacional, vi) De cumplir y hacer exigible las obligaciones contractuales y legales adquiridas o por adquirir con la Fundación, vii) De dar trámite y respuesta a las peticiones, quejas, consultas o reclamos realizados por los titulares de los datos, viii) De proveer información en relación con productos, servicios u ofertas de la Fundación ix) De transferir o transmitir datos personales de los titulares a terceros en Colombia o en el exterior, con quien la Fundación tenga o suscriba acuerdos de transferencia o transmisión de datos, ajustados a la Ley, x) De realizar actualización de datos a través de los diferentes medios de contacto, conocidos o por conocer, atendiendo los lineamientos de la Ley 2300 de 2023, xi) De dar cumplimiento a las políticas de conocimiento de los titulares de los datos, xii) De evaluar la calidad de los servicios prestados en el desarrollo del objeto de la Fundación, xiii) De reportar actividades e informes a órganos de control xiv) De administrar el recurso humano de la Fundación, conforme a los lineamientos legales de contratación, aplicables A todo el personal vinculado o que haya laborado para la Fundación, en cualquier momento, xv) Consulta en listas restrictivas/vinculantes, bases de datos para tener un adecuado conocimiento del titular de los datos, sea un proveedor, un colaborador o cualquier otra persona que tenga relación con la Fundación y xvi) Cualquier otra actividad relacionada con el titular y la Fundación. Parágrafo: Sobre el tratamiento de datos que tengan naturaleza de públicos, no se requerirá previa autorización por parte del titular de este. No obstante, la Fundación adoptará las medidasnecesarias que garanticen el cumplimiento de los principios y obligaciones contempladas en la Ley previamente citada para este tipo de datos.
Artículo 7.- Tratamiento de Datos Sensibles. Los datos biométricos, y cualquier otro dato sensible, según lo dispuesto por la ley 1581 de 2012, serán tratados con la única finalidad de controlar el acceso de los Titulares de Datos Personales a las instalaciones de la persona jurídica y en el único evento de llegar a necesitarse.
Artículo 8.- Derechos de los Titulares de Datos Personales. Como titular de datos personales existe el derecho a: i) acceder de forma gratuita a los datos proporcionados que haya sido objeto de tratamiento; ii) conocer, actualizar y rectificar su información frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que se induzcan a error, o aquellos cuyo tratamiento esté prohibido o no haya sido autorizado; iii) solicitar prueba de la autorización otorgada; iv) presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) quejas por infracciones a lo dispuesto en la normatividad vigente; v) revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato, siempre y cuando NO exista un deber legal o contractual que impida eliminarlos y que exija la permanencia de los mismos en las bases de datos de la persona jurídica y vi) Abstenerse de responder las preguntas sobre datos sensibles. Tendrán carácter facultativo las respuestas que versen sobre datos sensibles o sobre datos de menores de edad cuando sea el caso.
Artículo 9.- Atención de Peticiones, Consultas y Reclamos. El área de servicio al cliente de la Fundación es la dependencia que tiene a cargo dar trámite a las solicitudes de los Titulares para hacer efectivos sus derechos. Para lo anterior, la Fundación tiene habilitado, como canal de comunicación, el correo electrónico pqrs@staging.fundacion7colores.org y su página web https://staging.fundacion7colores.org
Artículo 10.- Procedimiento para el Ejercicio del Derecho de Habeas Data. En cumplimento de las normas sobre protección de datos personales, la Fundación presenta el procedimiento y requisitos mínimos para el ejercicio de sus derechos: Para la radicación y atención de su solicitud le solicitamos suministrar la siguiente información: a) Nombres completos y apellidos; b) Datos de contacto (Dirección física y/o electrónica y teléfonos de contacto); c) Medios para recibir respuesta a su solicitud; d) Motivos o hechos que dan lugar al reclamo con una breve descripción del derecho que desea ejercer (conocer, actualizar, rectificar, solicitar prueba de la autorización otorgada, revocarla, suprimir o acceder a la información); e) Firma (si aplica) y f) número de identificación. Parágrafo. El término máximo previsto por la ley para resolver su reclamación es de quince (15) días hábiles, contado a partir del día siguiente a la fecha de su recibo. Cuando no fuere posible atender el reclamo dentro de dicho término, la Fundación informará al interesado los motivos de la demora y la fecha en que se atenderá su reclamo, la cual en ningún caso podrá superar los ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término. Una vez cumplidos los términos señalados por la ley 1581 de 2012 y las demás normas que la reglamenten o complemente, el titular al que se deniegue, total o parcialmente, el ejercicio de los derechos de acceso, actualización, rectificación, supresión y revocación podrá poner su caso en conocimiento de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC)- Delegatura para la Protección de Datos Personales.
Artículo 11.- De la entrega de información. La información personal sólo podrá ser entregada cuando la solicitud sea elevada por las siguientes personas: i) el titular del dato; ii) sus herederos; iii) sus representantes legales; iv) las personas autorizadas por el titular del dato; v) las personas autorizadas por orden judicial o legal. Parágrafo primero: Partiendo de la decisión C-748-2011 de la Corte Constitucional, En el evento que sea una entidad pública o administrativa quien solicite la información, deberá justificar su solicitud indicando el vínculo entre la necesidad de obtener el dato y el cumplimiento de sus funciones constitucionales o legales, adicionalmente, con la entrega de la información se le comunicará a la entidad pública o administrativa que en ella recae el deber de cumplir con las obligaciones y exigencias que le impone la ley 1581 de 2012, como responsable del tratamiento de datos, o encargado en ciertos casos. La entidad administrativa receptora debe cumplir todos los mandatos legales que frente al tema existan para la fecha de la recepción de la información, en especial los principios exigidos por la Ley. Parágrafo segundo. Las bases de datos en las que se registrarán los datos personales se conservarán mientras no se solicite su supresión por el interesado y siempre que no exista un deber legal o contractual de conservarlos, salvo estipulación legal o contractual preexistente
Artículo 12.- Autorización a terceros. Cuando el titular desee formular una consulta o solicitar la actualización y rectificación de sus datos personales por intermedio de un tercero, deberá remitir a la Fundación la debida autorización, voluntaria y libre, mediante la cual lo faculta para el ejercicio de sus derechos como titular. La presentación de la autorización constituye un requisito obligatorio para garantizar la reserva de la información frente a terceros no autorizados. La autorización, deberá contener como mínimo lo siguiente: i) Identificación del titular que autoriza; ii) Copia de la cedula de ciudadanía del titular, iii) Nombre y datos de identificación de la persona autorizada; iv) Tiempo por el cual puede consultar, actualizar o rectificar la información.
Artículo 13.- Autorización. Autorizo a La Fundación, sus representantes y patrocinadores al uso de la información de registro, fotografías, películas, videos, grabaciones y cualquier otro medio de registro que se efectué en el curso de sus actividades para cualquier uso legítimo y para los fines adecuados que estos convengan, sin compensación u obligación económica alguna. Autorizo el tratamiento de los datos personales entregados y los que se recauden durante las actividades de la Fundación para fines relacionados con esta y para fines comerciales y publicitarios, sin perjuicio de los derechos, previstos en la ley, en especial el de conocer, actualizar, rectificar y solicitar la supresión de los datos.
Artículo 14 Vigencia. La presente Política para el Tratamiento de Datos Personales rige a partir del mes de marzo del año 2025. Las bases de datos tendrán el periodo de vigencia que corresponda a la finalidad para la cual se autorizó su tratamiento y de las normas especiales que regulen la materia, así como aquellas normas que establezcan el ejercicio de las funciones legales asignadas a la Compañía. Una vez se cumpla este tiempo y siempre y cuando no exista deber legal o contractual de conservar la información, los datos serán eliminados de las bases de datos de la Compañía. Parágrafo: La Fundación se reserva el derecho de modificar la presente política en cualquier momento, publicando el nuevo texto en la página web https://staging.fundacion7colores.org para conocimiento público
Escríbenos